Skip to main content

Gastronomía

Alboronías

Alboronías

Ingredientes para cuatro personas:

- 1/2 Kg. De garbanzos
- 1/2 Kg. De calabaza de Rota
- 125cc. De aceite de oliva
- 3 dientes de ajos
- una cucharadita de cominos
- sal

ELABORACIÓN:
Poner los garbanzos en remojo el día anterior.Se ponen en una olla los garbanzos ,la calabaza troceada con agua y lo ponemos a hervir hasta que los garbanzos estén tiernos.

En una sartén ponemos aceite y freímos los ajos. Una vez fritos los sacamos y en un mortero o almirez lo machacamos en unión con los cominos y la sal.Una vez estén tiernos los garbanzos lo echamos todo en la sartén donde hemos frito los ajos,le añadimos el majado ,lo reogamos durante unos diez minutos y listo para servir.



Abajao

Abajao

Sopa de espárragos (conocido en Bornos como abajao).

Ingredientes para cuatro personas:

- Un manojo de espárragos
- 250 gramos de patatas
- 1/2 cabeza de ajos
- 125 cc. De aceite de oliva
- pan duro rebaneado
- 4 huevos
- sal

ELABORACIÓN:

Se pone en un perol o sartén el aceite y cuando esté caliente se le añaden los ajos.Una vez fritos se vierten las patatas que habremos troceado anteriormente, se dejan hasta que se frían y una vez fritas se retiran y se dejan en un plato.

A este aceite se le ponen los espárragos troceados y para que no se quemen le vamos echando un poco de agua y sal y esperamos hasta que estén tiernos.

Una vez que comprobamos que el espárrago está blando le añadimos las patatas fritas que hemos hecho antes. Agregamos cuatro huevos ,lo removemos todo y echamos el agua, probamos el caldo que esté bien de sal y añadimos las migas de pan. Dejamos hervir a fuego lento al menos diez minutos.

Se puede hacer también el abajao de tomates y de habas y ahora recientemente se le están añadiendo componentes cárnicos del cerdo como chorizo y panceta, aunque tradicionalmente siempre se han hecho de hortalizas y derivados de cereales ,como el pan.


Aceitunas

Aceitunas

En Bornos se preparan como en ningún sito, tanto "sajás" como "partías".

Las aceitunas se recogen en septiembre cuando ya tienen un cierto tamaño y comienzan a cambiar del color verde intenso a un color más claro.


Al partirlas hay que procurar no machacarlas mucho, a ser posible de un único golpe seco y sin romperle el hueso. Una técnica que da muy buen resultado es hacerlo con un botellín de cerveza sobre una tabla de madera.


Ya partidas se enjuagan y se dejan en remojo cambiándole el agua a diario para que vaya perdiendo su amargor durante tres o cuatro días, dependiendo de la variedad de aceituna y de su grado de madurez, cuando van cambiado a un color más oscuro se prueban y si están buenas ya se pueden aliñar al gusto de cada uno.

Como referencia para 5 kilos de aceitunas se pueden añadir:


5 cabezas de ajos sueltos y machacados,
5 puñados de tomillo y otros 5 puñados de hinojo cortado todo en pequeños trozos.


La sal se va poniendo poco a poco hasta conseguir el punto deseado.


El pimiento troceado no se añade hasta el momento antes de servirse porque de lo contrario se estropea y da mal aspecto.


Dejar macerar durante tres o cuatro horas y ya se pueden comer.


Es importante preparar pequeñas cantidades y al ritmo que se van consumiendo porque no suelen aguantar más de una semana y se nos echarían a perder.


Berza

Berza

De los guisos, destacar la famosa berza, preparada bien con tallos o cardillos.

Ingredientes para cuatro personas:
- 1/2 Kg. De garbanzos
- 1/2 Kg.De judías
- 1/2 Kg.De magro
- 1/4 Kg De tocino
- 150 Gramos de morcilla
- 150 Gramos de cuajada del cerdo
- 1/2 Kg. De cardillos
- 50cc. De aceite de oliva
- sal
- cominos
- pimienta
- pimentón rojo

ELABORACIÓN:

El día anterior se echan en remojo los garbanzos y las judías.

Se ponen en la olla los garbanzos,las judías,el tocino,el trozo de magro, la cuajada con agua,un chorrito de aceite, pimentón rojo y un poco de sal y se deja hervir entre treinta y cuarenta y cinco minutos en la olla exprés hasta que estén tiernas las legumbres.

Mientras se cuecen las legumbres en otro recipiente pondremos los cardillos que habremos troceado anteriormente a hervir con agua y sal y se dejan hasta que estén tiernos.

Una vez tiernos los echaremos escurridos en la olla junto a lo demás.

En un mortero o almirez haremos un majado de ajos crudos,dos pimientas y una cucharadita pequeña de cominos y sal, le añadimos el majado y la morcilla ,lo ponemos a cocer todo durante unos diez minutos y ya está listo para servir.


Caracoles

Caracoles

Adquieren un sabor especial por los aliños procedentes de la sierra.


INGREDIENTES CALDO
☻1 kilo y medio de caracoles pequeños

☻poleo

☻hinojo

☻especies para caracoles (mercadona)

☻1 cebolla

☻una cabeza de ajo

☻sal

PREPARACION EN CALDO

Lo primero que haremos cuando compremos o cojamos los caracoles sera dejarlos en ayuna un par de días,pasado el tiempo nos pondremos a lavarlos muy bien y con abundante agua,las veces que sea necesaria 4,5,6 las que creamos conveniente,el último lavado lo haremos echándole un buen puñado de sal para que terminen de soltar toda la baba.

Una vez lavado el caracol,lo pondremos en una olla,lo ponemos a fuego lento para que vayan muriendo y se nos quede la carne fuera,cuando mueran iremos subiendo el fuego lentamente y le añadimos la sal, la cebolla y el ajo.En el momento que empiecen a hervir nos saldrá una espuma blanca que tendremos que quitar con mucha paciencia.

Una vez espumado,le añadimos la especie de caracoles,que habremos metido previamente en un trozo de tela para que no se salga y quede todo lleno de granos,la cantidad a echar será de una pelota de golf aprox.

Una vez echada las especies,dejamos a fuego hasta que los caracoles estén tiernos,eso sera sobre unos 60 minutos,seguidamente ponemos el poleo y el hinojo dejándolo unos 15 o 20 minutos,seguidamente retiramos toda las hierbas para no cargarlo mucho,ya podremos disfrutar de unos deliciosos caracoles.


Damasco

Damasco

El damasco, entre otras frutas, es el mejor de los postres que se aconsejan.

El damasco es una variedad de albaricoque, de la familia de las Rosáceas. En Bornos se cultiva una variedad AUTÓCTONA de tamaño más pequeñito, con la piel de color amarillo, con matices anaranjados y recubierto de una finísima pubescencia.

Está formado por dos valvas que encierran en su interior la semilla. Su carne es jugosa, firme y con un delicioso sabor dulciiiiisimo.


Derivados del cerdo

Derivados del cerdo

Morcilla, chorizo, morcón, chicharrones, etc... merecen una mención especial dentro de los platos típicos de Bornos.


Garbanzos con espinacas

Garbanzos con espinacas

Es un plato típico de Andalucía occidental.

Ingredientes para cuatro personas:

- 1/2 kilo de garbanzos
- 1 kilo de espinacas
- 3 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan blanco
- 2 cucharaditas de pimentón dulce
- 1 cucharadita de moca de comino en grano
- 3 cucharadas soperas de vinagre suave
- 1/2 vaso de aceite de oliva
- Sal

ELABORACIÓN:

Poner a remojo los garbanzos, en abundante agua, un mínimo de 12 horas.

Poner una olla al fuego con agua abundante y echar los garbanzos. Cuando empiece a hervir, se baja el fuego y se dejan cocer tapados hasta que estén tiernos. Si durante la cocción se quedaran un poco secos, se le puede añadir agua, siempre caliente. Entonces añadir la sal y dejar cocer unos 5 minutos más. Escurrirlos y volverlos a poner en la olla.

Limpiar bien las espinacas, vigilando que no les quede tierra. También se puede usar congeladas. Ponerlas en una cazuela, añadir agua hasta las cubra y cocerlas a fuego lento durante unos 10 minutos. Sacar, escurrir y echar en la olla que tiene los garbanzos.

Poner una sartén al fuego con el aceite y cuando esté caliente echar el pan troceado y los ajos enteros y pelados, dar una vueltas hasta que el pan se dore, entonces retira la sartén del fuego y cuando el aceite esté templado echar el pimentón, el vinagre y el comino, se mezcla todo y se vierte en el vaso de una batidora. Se tritura todo bien hasta que se forme una mezcla homogénea.

Echar esta mezcla en la olla con los garbanzos y las espinacas y dejar a fuego muy lento durante unos 5-10 minutos para que tome bien el sabor. Debe quedar un poco caldoso.

 

 

Historia

PREHISTORIA



Historia de Bornos, Pueblo Blanco de Cádiz(Andalucía).

Pudiera ser que el hombre se asentara en estas tierras en el Paleolítico Inferior o Medio, pero con seguridad podemos fechar, gracias a los restos hallados, el poblamiento de esta zona en el Paleolítico Superior, hace 30.000 años. Dentro de dichos restos, los que aparecen con más frecuencia son las herramientas de piedra tallada que usaban para cazar, limpiar pieles, etc.

Después de la última glaciación, el clima se dulcifica y ello nos conduce directamente a la "revolución Neolítica", en la que el hombre cambia por completo su forma de vida convirtiéndose en agricultor, ganadero y otras actividades sedentarias. En Bornos, apenas existen restos de esta etapa, pero la riqueza del material Paleolítico hallado nos hace pensar que hubo también un Neolítico desarrollado, hecho que se podrá demostrar cuando se lleven a cabo excavaciones arqueológicas sistemáticas.

Al desarrollarse la agricultura se plantea la necesidad de mejorar los utensilios y pronto se descubren las ventajas que posee el metal sobre la piedra. Las técnicas empleadas en el uso de los metales llegan del Mediterráneo oriental y se perfeccionan en Andalucía gracias a su riqueza minera, llegando a su máximo esplendor hacia el año 1000 a. C. con el desarrollo de la cultura tartésica. Relativo a esta etapa, se ha encontrado en Bornos una magnífica espada de bronce, fechada en el año 900 a. C., cuya importancia radica en ser la primera hallada en la provincia de Cádiz. Esta espada se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera.
 

EDAD ANTIGUA  

Antes de la llegada de los romanos al Sur de la península, ésta estaba habitada por un conglomerado de pueblos influenciados por diversas culturas, que darían lugar a una floreciente civilización ibérica.

El paso de esta civilización ibérica a la romana lo podemos observar en la zona de Bornos a través de las ruinas de Carissa Aurelia, situadas a unos 3 Km al Oeste de Bornos. En primer lugar, gracias al descubrimiento de unos leones tallados en piedra, podemos conocer que allí existió un importante centro de población ibérica. Al parecer, este tipo de escultura iba colocado en monumentos funerarios, cumpliendo una función simbólica de defensa del difunto, lo cual es una costumbre de origen oriental. Junto a estas suntuosas imágenes, costeadas por una clase social dirigente y poderosa, aparecen figurillas de pequeño tamaño, posiblemente exvotos depositados en tumbas de una clase social inferior. También encontramos restos de cerámica realizada a torno y decorada con bandas horizontales. Todos estos restos nos hacen pensar en un nivel de vida avanzado, con una sociedad de gran prosperidad económica, basada en la agricultura, ganadería y comercio.

Posteriormente, la influencia romana se va extendiendo y con el paso de los años, Carissa se convirtió en una importante ciudad romana. Según Plinio sabemos que Carissa tuvo, dentro del sistema administrativo romano, la categoría de Municipio, lo que quiere decir que se respetó su organización administrativa y jurídica tradicional, aunque con dependencia del Gobernador de la Bética. Más tarde, durante el gobierno de Vespasiano, se extendió el derecho de ciudadanía por todo este territorio, dejando Carissa de ser Municipio para convertirse en "Cives romani" lo cual le daba el privilegio de acuñar moneda. En Carissa se han encontrado numerosos restos arqueológicos y escultóricos de esta época romana, aunque la mayoría se hallan en colecciones particulares, entre los que destacan: fragmentos de inscripciones; una esculturilla de bronce representando una Venus desnuda; dos esculturas femeninas de mármol que representan ninfas acuáticas; un busto de la diosa Ceres con restos de policromía; una cabeza femenina, actualmente expuesta en la Casa Consistorial; abundantes monedas y restos de cerámicas.


La última etapa de Carissa corresponde a la decadencia del poder imperial romano, que trae como consecuencia la entrada de los invasores bárbaros y el establecimiento y permanencia visigoda hasta la llegada de los árabes. De este momento se han encontrado algunos restos arqueológicos, entre los que destaca una lápida que hace referencia a las reliquias de diversos santos y que, en la actualidad, se encuentra empotrada en la fachada de la Iglesia Parroquial.


EDAD MEDIA



Con los árabes desaparece definitivamente Carissa y el pueblo comienza a asentarse en torno a una torre fortificada que sería más tarde el Castillo de Bornos. Dicha población estaría incluida en la provincia árabe de Medina, llamada entonces Saduna y, aunque no se conserven muchos documentos, suponemos que Bornos tuvo en estos momentos vida pacífica, con una población poco numerosa que se dedicaría sobre todo a la agricultura. Respecto a este último aspecto, cabe recordar que el cultivo del campo experimenta un notable desarrollo gracias a la abundancia de aguas que siempre tuvo Bornos y al gran conocimiento que los árabes tenían de diversos sistemas de riego (acequias y norias).

Bornos pasará por las distintas etapas de dominación islámica que sufrió la península. Así, tras el califato aparecerán los primeros reinos de Taifas y los árabes protagonizarán una serie de luchas internas por el poder hasta que los almorávides conseguirán de nuevo la unificación. Posteriormente, se entrará en un período de decadencia y surgirán los segundos reinos de Taifas hasta que los almohades imponen su autoridad sobre los distintos Taifas. Pero en el siglo XII, las fuerzas de los almohades están muy debilitadas y se produce una decadencia que dio ventaja a los reinos cristianos del Norte de la península. Esta expansión culmina en 1248, cuando Fernando III toma Sevilla.

La evolución señorial de Bornos arranca en 1258 con la donación que hace Alfonso X "el Sabio" a Per del Castel por un Privilegio Rodado, como premio a los servicios prestados a la Corona; poco después vuelve a ser villa de realengo y en 1304 el rey Fernando IV cede la plaza de Bornos a Fernando Pérez Ponce; en 1323 el dominio pasa a los señores de Marchena, los Ponce de León, hasta que se vendió a dos regidores sevillanos: Alfonso Fernández Marmolejo y Martín Fernández Cerón (1387); sólo el primero hizo efectivo el precio de la compraventa, así que en 1398 pudo hacer valer sus derechos y vendió Bornos, su castillo y su término, por 3.000 doblas, al Adelantado Mayor de Andalucía D. Per Afán de Ribera I. Lo cual quiere decir que en 1998 se conmemoró el VI Centenario de este hecho, que tanto tuvo y tiene que ver con Bornos, hasta el punto de que el Escudo de la Villa coincide plenamente con el de la familia Ribera.

El linaje de Ribera procede de Galicia; el primer abuelo del primer Per Afán, Lope López de Ribera, se afincó en Sevilla a inicios del s. XIV y recibió algunas heredades; su hijo, Ruy López de Ribera recibió el dominio de dos aldeas: Huédar y Estercolinas (actualmente, Olivares e Hinojos). Pero el auténtico forjador del linaje fue D. Per Afán de Ribera I, motejado "el Viejo", pues vivió 105 años (1318-1423). En 1380, el Rey Juan I le concede el castillo de Las Aguzaderas, por permuta de unas casas en Sevilla; se justifica el trueque por ser el antedicho castillo lugar fronterizo y D. Per Afán persona muy idónea para su defensa. En adelante, la figura de éste no hizo más que crecer en importancia política y fue, sucesivamente, Caballero Veinticuatro de Sevilla (1384), Capitán General de la Flota en el asedio de Lisboa (1385), Notario y Adelantado Mayor de Andalucía (1386).

El título de Adelantado, además de comportar la defensa de la frontera del Reino de Castilla contra el Nazarí de Granada, conllevaba altas atribuciones políticas, jurídicas, gubernamentales, etc., pues simbolizaba el poder real en ausencia del Rey. Paralelamente a este ascenso político, va adquiriendo los primeros territorios que incorpora a su casa; así, entre 1394 y 1396, compra el lugar de Espera y en 1398, Bornos. Éstos y otros muchos son incluidos en un mayorazgo instituido en 1411 (el mayorazgo es una figura jurídica del derecho de sucesiones, por el que se vinculaban los bienes contenidos en el mismo, a la persona que venía a suceder al propietario o señor anterior de los mismos; normalmente, el primogénito). Entre 1421 y 1423 fueron dictadas las disposiciones testamentarias de D. Per Afán de Ribera I, confirmando el mayorazgo y otorgándoselo al primogénito de su segundo matrimonio, D. Diego Gómez de Ribera; éste ensanchó el patrimonio de la casa de Ribera. En 1434, muere en el cerco de Álora y su hijo, D. Per Afán de Ribera II (1420-1456) le sucede; contrajo dos matrimonios a lo largo de su vida: el primero, con una hija de los señores de Aguilar, con grandes dominios en Córdoba; el segundo, con Dª. María de Mendoza, hija del célebre escritor D. Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana.

Don Per Afán de Ribera II funda en 1447 un mayorazgo en favor de su hija Dª. Beatriz de Ribera, en el que Bornos queda como bien de libre disposición. Al fallecimiento de D. Per Afán, su sucesión plantea no pocos problemas, al carecer de descendencia varonil; por ello, Dª. María de Mendoza, la segunda esposa, concierta el matrimonio de Dª. Beatriz con D. Pedro Enríquez, segundogénito del Almirante Mayor de Castilla. A partir de entonces, para no perder el linaje Ribera, se unificarán ambos apellidos. Dª. Beatriz muere prematuramente y D. Pedro Enríquez casa con la hermana de su difunta esposa Dª. Catalina de Ribera, que fue fundadora del Hospital de las Cinco Llagas en Sevilla, sede actual del Parlamento Autonómico Andaluz. De ambos matrimonios hubo descendencia, sucediendo el mayorazgo en la persona de D. Francisco Enríquez de Ribera (primogénito del primer matrimonio), cuyos restos están depositados en el antiguo Convento de monjas clarisas franciscanas de Bornos, Corpus Christi, junto a los de su esposa Dª. Leonor Ponce de León. Bornos sigue siendo bien de libre disposición, lo que obligó a una concertación entre D. Francisco Enríquez de Ribera y Dª. Catalina de Ribera, en favor de sus hijos D. Fadrique y D. Fernando, siendo para D. Francisco el dominio sobre Bornos. Murió éste (1509) sin descendencia, concediendo en su testamento numerosas mandas sobre Bornos a los monjes jerónimos del Monasterio de Santa María del Rosario, que había fundado en Bornos en 1505; esto dio lugar a un complicado y largo pleito con su sucesor, su hermanastro D. Fadrique. Éste fue el primer Marqués de Tarifa, por concesión de la Reina Dª. Juana en 1514.


EDAD MODERNA  

A partir de la conclusión de la Reconquista, se produce un gran cambio en la nobleza española. El guerrero por antonomasia se transforma (en este caso, precisamente, en la persona de D. Fadrique Enríquez de Ribera) en el noble culto y moderno, mecenas de artistas, interesado por el arte y la cultura en sus más diversas manifestaciones. Efectivamente, D. Fadrique realiza un famoso viaje a Tierra Santa (1518-1520), al que parte desde Bornos, haciendo un periplo por Europa, más concretamente por Italia, que atraviesa dos veces, alcanzando unos grandes conocimientos del Renacimiento; y que luego aplica a sus dominios en Andalucía, viéndose especialmente favorecidos sus Palacios de Bornos y Sevilla.

Don Fadrique muere en 1539, sucediéndole su sobrino D. Pedro Enríquez de Ribera, que adopta el nombre de Per Afán de Ribera, en honor del forjador del linaje. Fue éste el primer Duque de Alcalá de los Gazules en 1558 por concesión de Felipe II. D. Per Afán de Ribera III es sucedido por su hermano D. Fernando Enríquez de Ribera, al carecer el primero de descendencia legítima. A D. Fernando le sucede su hija Dª. María Enríquez y a ésta (tras un largo pleito que interpusieron varios descendientes masculinos sobre la sucesión) Dª. Ana María Luisa Enríquez de Ribera y Portocarrero, casada con un Duque de Medinaceli. De esta forma, la casa de los Duques de Alcalá, anteriormente de los Adelantados Mayores de Andalucía, así como todos sus territorios y dominios, pasaron a formar parte de la Casa Ducal de Medinaceli, por ser ésta de mayor rango en la jerarquía nobiliaria española, al descender en línea directa de Rey (Alfonso X "el Sabio"), con derecho al trono.

Centrándonos en Bornos, podemos decir que esta villa fue la auténtica cuna de los Ribera y de los Adelantados Mayores de Andalucía, residiendo muchos de ellos en Bornos durante la Edad Media, y prefiriéndolo a otras casas y a otras posesiones. Precisamente por esa fuerte vinculación, Bornos es auténtica cuna del Renacimiento en la Baja Andalucía (afirmación hecha por el catedrático de Historia, D. Antonio Sánchez González, Director del Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli), por ser la familia Ribera la que mejor se adapta al Renacimiento frente a otros nobles de la época, como los Ponce de León (Duques de Arcos), los Medina-Sidonia o los mismos Medinaceli, antes de la unión de los dos linajes. Bornos es el gran beneficiado de dicha evolución de la familia Ribera, que se ejemplifica en la transformación del Castillo del Fontanar, pensado para la defensa, en un palacio ricamente ornamentado con obras de arte procedentes de Italia y, también, salidas de las manos de renombrados artistas que fueron traídos al efecto, como por ejemplo, Benvenuto Tortello, Giuliano Meniquini, Baltasar Barón, Hernán Ruiz, Gil de Ontañón, Alonso Rodríguez, Diego de Riaño, etc. Otro ejemplo palpable de esta labor está en la gran cantidad de edificios e instituciones fundadas en la época como, por ejemplo, el Convento del Corpus Christi o el Colegio de la Sangre.

Otra herencia dejada por los Enríquez de Ribera, en concreto el Peregrino a Tierra Santa, D. Fadrique, fue la primicia de la práctica religiosa del Vía Crucis: D. Fadrique, según narra en su libro, midió la distancia entre el pretorio del Palacio de Poncio Pilatos (lugar del que partió Cristo con la Cruz), hasta el Monte Calvario (lugar de su Crucifixión); a su vuelta, calculó dicha distancia en Bornos, partiendo de la puerta del Monasterio de Santa María del Rosario hasta un punto donde levantó un templete (denominado posteriormente Cruz de Esperilla), erigiendo el primer Vía Crucis de España. En su casa de Sevilla hizo lo mismo desde la puerta del Palacio de los Adelantados (conocida hoy, y por ese motivo, como Casa de Pilatos) hasta un templete que ya existía (la Cruz del Campo).

En el s. XVII se llegaría a una profunda depresión económica y social; ésta comenzaría a principios de siglo con una gran epidemia de peste que afectó a Bornos fuertemente. El 4 de julio de 1649, día de San Laureano, cesó la epidemia; convirtiéndose dicho santo en el patrón actual del pueblo. Esta crisis afectó a todos los sectores de la sociedad; las grandes casas señoriales estaban sujetas a concurso de acreedores, debido en parte a la mala administración y en parte a un gran derroche material, pero el carácter inalienable del patrimonio de estos señoríos impedía que se materializara la quiebra.

En el s. XVIII hubo también oleadas de epidemias pero nunca tan graves como en el siglo anterior. Se introducen nuevos cultivos (maíz y patata) y se hacen mejoras administrativas. Fue un siglo de reconstrucción y prosperidad. En el Monasterio de los Jerónimos se desarrolló una muy interesante corriente cultural. Merece nombrarse la figura de Fray Pedro Mariscal, sabio fraile de la orden de los Jerónimos, nacido en Benaocaz, que dedicó su vida al estudio de Bornos y sus tierras; entre sus obras se encuentra el manuscrito “Historia y antigüedades de la villa de Bornos y su comarca”, siendo también autor de un inventario epigráfico, que se conserva en la Biblioteca Colombina. Otro monje de gran mérito de este mismo Monasterio fue Fray Esteban Rallón, que escribió "Historia de Jerez", texto que ha servido de base a numerosos investigadores contemporáneos que realizaron, y realizan, estudios sobre esta ciudad cercana a Bornos.


EDAD CONTEMPORÁNEA  

El siglo XIX comienza en Bornos, al igual que en toda España, con una guerra destructora y sin cuartel; es la lucha contra el invasor francés: la Guerra de la Independencia. En 1811, los franceses se adueñan del pueblo y levantan dos castilletes de defensa, pero Ballesteros, utilizando el factor sorpresa, logra recuperar la población. Meses más tarde, el general Conroux se acantonó en Bornos, como punto clave para la defensa del Guadalete.

En 1812, Bornos vive un periodo de paz. En 1813 se crearon los límites de la Provincia, fijándose los siguientes partidos: Cádiz, Jerez, El Puerto de Santa María, Algeciras y Sanlúcar de Barrameda. En 1820, restablecido el sistema constitucional, se decretó una nueva división territorial, que es la que rige en la actualidad.

A través de la obra "Diario del viaje a Bornos y a Ubrique", de Frasquita Larrea, podemos afirmar que la situación es semejante a la de los siglos anteriores: la población se dedica a las labores agrícolas y el suelo continúa siendo, en su mayor parte, propiedad de la nobleza. El municipio cuenta con terrenos comunales y de propios; los primeros son, por lo general, poco productivos, dedicados al aprovechamiento común de los vecinos: recoger leña, llevar el ganado a pastar, etc. Los terrenos de propios son los trozos mejores de esa tierra común que, por ser cultivables, se arriendan a los campesinos en subasta, normalmente por tres años. Con los ingresos de estos arrendamientos se cubren los gastos del municipio.

Es ahora cuando el proceso de disolución del régimen señorial, iniciado en el reinado de Felipe V y continuado por Carlos III y Carlos IV, llega a su punto culminante, pues en 1837 la nueva ley señorial determina que los señoríos pasen a propiedad particular. Se pensaba que la tierra, al quedar reducida a la propiedad privada, entraría de lleno en el proceso económico. Al poder venderse y dividirse, se cambiarían las estructuras sociales, lo cual debería dar lugar a una importante transformación de la agricultura. Además, el Estado recababa para sí todas las jurisdicciones, así como los derechos y rentas. Esto significaba el fin de los señoríos.

El paso de tierras señoriales a propiedad privada originó una larga serie de pleitos, pues los señores se habían apropiado frecuentemente de parte de las tierras comunales. En el citado año de 1837, Bornos tuvo, por esta causa, un pleito con la Casa Ducal de Medinaceli: los vecinos reclamaban que "las tres dehesas llamadas Cerro de la Horca, La Sanguijuela y El Lecho las tienen usurpadas y son de aprovechamiento común de los vecinos". Este pleito, al igual que la mayoría de este tipo, concluyó con la declaración de propiedad particular de todo cuanto el señor disfrutara en aquel término. Resueltos los pleitos y con unos ayuntamientos sumisos, los nobles se convirtieron en los mayores propietarios agrícolas de Andalucía occidental. No obstante, las tierras desamortizadas fueron a parar a manos de la burguesía industrial, de los grandes arrendatarios y de los administradores del señor.

Estos cambios no trajeron ninguna ventaja para la vida de los campesinos, ya que los nuevos propietarios de tierra no inician una explotación mejorada y racional; se compran tierras para confirmar un prestigio social y no para mejorar un sistema de producción. Este proceso va unido a la existencia de una mano de obra muy barata: braceros, que trabajan en la época de recogida de cosechas, a cambio de un jornal de subsistencia.

Las tierras de propiedad eclesiástica sufren un proceso semejante, según los datos conservados en el Archivo Histórico de Cádiz; las ventas desamortizadas en Bornos fueron de la siguiente manera: de una superficie total cedida de 101 Ha., 60,9 Ha. pertenecían al clero y 40,1 Ha. a los bienes de propios. Estos bienes carecían de importancia frente a las 2.809 Ha. que poseía la Casa de Medinaceli.

Respecto a la evolución de la Villa, se poseen una serie de datos que proceden de varios censos y diccionarios geográficos, a través de los cuales se observa:

Un aumento de la población. La existencia de gran abundancia de aguas potables, medicinales y manantiales. La producción agrícola se basaba en el trigo, la cebada, los garbanzos, las habas, el aceite, las frutas y hortalizas. Existían dos fábricas de alfarería y cuatro molinos de aceite. La existencia de varios caminos vecinales, siendo el mejor de todos ellos el que conducía a Arcos. Una descripción de primitivos aperos de labranza.

Sin duda, el auge del movimiento obrero en Bornos fue producto de la desigualdad social descrita. La ideología de este movimiento obrero era, sobre todo, socialista; aunque también el componente anarquista era un elemento más que se añadía a la masa social de las clases más desfavorecidas.

Éste que hemos denominado "movimiento obrero en Bornos" se manifestó de dos formas: En primer lugar, el Sindicalismo, que cobró gran pujanza y, por ejemplo, a finales del s. XIX la A.I.T. contaba en el municipio con más de 500 afiliados. En segundo lugar, las Sociedades o Centros de Obreros, consecuencia directa del auge sindical, pues la mayoría fueron promovidos por la Unión General de Trabajadores (U.G.T.); se tienen noticias de, al menos, tres: la Sociedad de Agricultores "La Fraternidad"; el Centro Obrero “La Lucha es Vida” y el Centro de Oficios Varios "La Armonía". Se reunían quincenal o mensualmente en locales, casi siempre alquilados, en los que discutían sobre la marcha del trabajo en el campo e invitaban a líderes sindicales de localidades vecinas para disertar sobre temas como la reforma agraria o las bases de trabajo; precisamente en la negociación de estas es donde ejercían una labor de presión muy importante, pues las sociedades proponían directamente a los patronos, en nombre de los trabajadores, unas bases de trabajo que pretendían regular tanto el horario laboral, como el salario a percibir por cada categoría de trabajador. En caso de no llegar a acuerdos, lo que ocurría no pocas veces, solían convocar huelgas como medidas de fuerza. En estos casos, casi siempre acababa mediando el Ayuntamiento, que hacía de conciliador entre ambas posturas. Estas Sociedades o Centros subsistieron hasta bien entrado el siglo XX.

El último tercio del siglo XIX fue una época muy convulsa en Bornos: baste decir que en Noviembre de 1872 fue incendiada la Casa Consistorial por un grupo de exaltados (poco se sabe sobre los autores del hecho, pero, por la correspondencia que ha quedado de la época, se especula con que era tal el volumen de deudas que, por impuestos, acumulaban la mayoría de los vecinos en el Ayuntamiento, que los incendiarios quisieron acabar con la constancia documental de estas deudas, para imposibilitar su cobro). El fuego provocó un desorden y un caos administrativo tan enorme en los años siguientes que el Ayuntamiento y el pueblo de Bornos tardaron bastante tiempo en recuperarse.


Habría también que resaltar, de esta misma época, los incidentes que, durante la I República (entre Julio y Agosto de 1873), condujeron a la declaración de Bornos como Cantón Independiente: todo comenzó por un incumplimiento patronal de las bases de trabajo que regían aquel verano; acto seguido, algunos obreros decidieron poner fin, de manera drástica, a dicha situación y salir a los campos a hacer cumplir la jornada laboral a rajatabla y de una manera muy expeditiva: cuando terminaba la misma, obligaban a todos los jornaleros a cesar en sus tareas a punta de escopeta. Posteriormente, se constituyó un Comité de Salud Pública, de ideología anarquista, que concluyó por declarar Bornos como Cantón Independiente. Este fenómeno estuvo generalizado no sólo en la Provincia de Cádiz, sino también en el resto de España y tuvo su origen en la discusión parlamentaria que tuvo lugar sobre la Organización Territorial del Estado, en el marco de los debates del Proyecto de Constitución de la República.


EL SIGLO XX  

Se analizará el presente siglo de manera muy breve. La historia actual es el resultado de una trayectoria mucho más larga y, así podemos decir que la situación presente deriva de las circunstancias de siglos pasados, que, por lo general, fueron muy deficientes en auténticas mejoras y muy pobres en cambios que favorecieran la situación del campesinado; por eso los pueblos andaluces, entre ellos Bornos, vivieron un atraso cultural y económico profundo, existiendo estructuras sociales de fuerte desequilibrio.

La situación general del pueblo mejora durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Existe una memoria que se realizó para la Provincia de Cádiz entre 1923 y 1928. Según dicha memoria: El abastecimiento de aguas potables se efectuaba desde el manantial de El Nacimiento, a través de cañerías de hierro. El alcantarillado es parcial. El alumbrado público es por electricidad. Su principal riqueza es el trigo, la ganadería y los olivares. Se destaca la pequeñez del término municipal y que muchos agricultores trabajan en tierras de términos vecinos.

Y en esta época de resurgimiento y recuperación del esplendor nos plantamos en la Historia de Bornos, para entroncarla con el presente, en el que Bornos sigue luchando consigo mismo y sus circunstancias para volver a ser lo que fue; apostando fuerte para que en todas partes se descubra a este gran desconocido que es nuestra Villa de Bornos; para crecer, aunque sea a la sombra de otros más grandes, pero con su propia personalidad e idiosincrasia.

Accesibilidad

La presente web ha sido diseñada y realizada con el objetivo de adecuarse a los criterios de accesibilidad fijados por la legislación vigente y con el fin de facilitar el acceso a sus contenidos al mayor número de personas, especialmente a aquellas que cuentan con algún tipo de discapacidad.

Para asegurar este objetivo se han seguido las pautas marcadas en la WCAG 1.0 (Web Content Accesibility Guidelines, versión 1.0) establecidas por el grupo de trabajo WAI (Web Accessibility Initiative) del W3C (World Wide Web Consortium), de nivel AA.

Se han seguido las recomendaciones y estándares establecidos por el W3C, especialmente las que se refieren a la utilización del lenguaje XHTML 1.0 y de hojas de estilo (CSS 2), lo que garantiza la compatibilidad entre las distintas versiones de los navegadores web al separarse la estructura de las páginas de su contenido.

Entre las distintas características de accesibilidad destacan que una persona pueda cambiar el tamaño del texto,  desactivar los estilos visuales o navegar con un lector de pantalla.

 

Contenidos multimedia

En algunos casos para completar la información del portal se han embebido contenidos de otros portales (YouTube, Google Maps, etc) cuya accesibilidad no depende del titular de la web, sino del portal que genera dicho contenido.

En otros casos algunas páginas tienen disponibles contenidos en distintos formatos de presentación. Para acceder a dichos contenidos se ha optado por usar herramientas estándares y conectores gratuitos.

Aviso Legal

Información general en cumplimiento de la normativa de sociedad de la información y de protección de datos de carácter personal


TITULARIDAD DEL SITIO WEB

Ayuntamiento de Bornos
C.I.F.: P1101000F
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plaza Alcalde José González, S/N
Bornos, Cádiz. CP 11640. España
956 71 20 11

 

CONDICIONES GENERALES DE UTILIZACIÓN

1. LIMITACIONES DE USO

El acceso a este portal tiene carácter gratuito y su visualización no requiere previa suscripción o registro alguno.

Deberá utilizar la información contenida en este portal en cumplimiento de la legislación aplicable en cada caso, respetando los derechos de propiedad intelectual del titular de la web o terceras personas.

Queda prohibida la realización a través de los servicios que pone a su disposición el titular de la web cualquier acción que cause daño o alteraciones de los contenidos, obstaculizar el buen funcionamiento del sitio web, causar problemas técnicos de cualquier índole, transferir elementos susceptibles de portar virus informáticos o de dañar, interferir o interceptar total o parcialmente la presente web, así como intervenir o alterar el correo electrónico de otras personas.

En ningún caso el titular de la web será responsable del uso inadecuado de este portal o de sus contenidos, o de las consecuencias que dicho uso pueda originar.


2. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

El titular de la web no garantiza que sus páginas se encuentren operativas, ni que sus contenidos sean completos, exactos o fiables en todo momento. El titular de la web se reserva el derecho a modificar en cualquier momento, sin previo aviso, los contenidos de este sitio web y las Condiciones Generales de Utilización.

En caso de efectuar operaciones de mantenimiento, reparación, actualización o mejora de los servicios, el titular de la web tiene el derecho a suspender temporalmente y sin necesidad de preaviso el acceso al presente sitio web, así como a reservarse el derecho de prestación o cancelación de los servicios, sin perjuicio de lo cual procurará anunciarlo con antelación, siempre que las circunstancias así se lo permitan.

De esta forma, se excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que puedan derivarse de la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento del sitio web y de sus servicios y la utilidad que quienes lo usan hubieran podido atribuir al presente sitio web.

3. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

En esta web se pueden ofertar servicios que requieren el suministro de datos de carácter personal indicándose, en dicho caso, el carácter voluntario u obligatorio de dicha información.

Quienes faciliten sus datos de carácter personal se entiende que autorizan expresamente al titular de la web el almacenamiento y tratamiento de dichos datos con el fin de cumplir las finalidades de los servicios ofertados así como las actividades propias de este organismo. Dichos datos serán utilizados en la forma, con la finalidad, y con las limitaciones y derechos que recoge la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El titular de la web ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Aquellas personas cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación de sus datos y revocación de su autorización sin efectos retroactivos en los términos especificados en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Estos derechos podrán ser ejercitados dirigiendo comunicación por escrito en la dirección especificada en el apartado Titularidad del Sitio Web.


4. OTRAS CONDICIONES

Las presentes Condiciones Generales de Utilización y todas las relaciones que se establezcan entre la personas usuaria y el titular de la web se regirán por la legislación española.

La utilización del sitio web implica la aceptación de las anteriores Condiciones Generales de Utilización.

Folletos/Brochures/ Broschüren

Horarios Schedule 1
Horarios Schedule 1
Bares y restaurantes Coto de Bornos
Bares y restaurantes Coto de Bornos
Bornos español english info.
Bornos español english info.

Tríptico Bornos español/english interior

Brochure Broschüre Français Deutsch. Karte carte
Brochure Broschüre Français Deutsch. Karte carte

Brochure french/german exterior

Bornos español/english. Map
Bornos español/english. Map

Tríptico Bornos Español/English

Horarios Schedule 2
Horarios Schedule 2
Bares y restaurantes Bornos. Restaurants
Bares y restaurantes Bornos. Restaurants
Brochure Broschüre Français Deutsch.Information
Brochure Broschüre Français Deutsch.Information
Folleto Brochure Casa Palacio
Folleto Brochure Casa Palacio

Coto de Bornos

  • coto3
  • coto
  • isa sanchez diciemb 21
  • coto por juanma bazan
  • coto1
  • coto2
  • coto3
  • coto
  • isa sanchez diciemb 21
  • coto por juanma bazan
  • coto1
  • coto2

A  pocos kilómetros de Bornos (4 km aprox.), podemos disfrutar de esta preciosa pedanía en la que hoy viven unas 1000 personas dedicadas sobre todo a la agricultura y la ganadería vacuna.

Este bello lugar es ideal para el descanso en un entorno puramente rural y tranquilo, disfrutando plenamente de su tradicional gastronomía y costumbres.

Su cercanía al Paraje Natural “Cola del Embalse de Bornos” hace que podamos disfrutar de unos senderos con encanto natural muy aptos para el avistamiento de aves y una flora y fauna de excepcional belleza.

Coto de Bornos gana presencia en la sierra por la originalidad y puesta en escena de sus fiestas, en las que se vuelcan todos sus habitantes.

Destaca la Quema de Judas, como castigo al traidor de Jesucristo, y la tradición del Búcaro de la Suerte.

El Sábado Santo, se celebra la Quema de Judas. Atrás quedará la procesión del Martes Santo de la Hermandad del Cristo del Buen Amor y Ntra. Sra. De la Aurora. A la espera de la Resurrección de Jesús, Coto de Bornos castiga a su traidor prendiendo fuego a los Judas que se confeccionan para esta ocasión.

La fiesta se prolongará, con actuaciones musicales, hasta altas horas de la madrugada con la tradición del Búcaro de la Suerte: a cada sorbo de licor le acompañará la petición de un deseo.

De la Romería a la Feria

En el mes de mayo, Coto de Bornos celebra la Romería de San Isidro Labrador, patrón del campo. La imagen del santo, acompañada por decenas de carrozas, caballos y romeros a pie, procesiona hasta la finca 'Las Pitas', donde todos los peregrinos disfrutan de una comida campestre y de un día de convivencia animado con un grupo de rumbas y sevillanas. Pero la fiesta comienza un día antes. En la noche del sábado al domingo, una orquesta ameniza la velada y, tras una madrugada festiva, el pueblo despierta para iniciar su recorrido. Por la tarde regresan a casa, es decir, a la iglesia de San Juan de Ribera, donde se oficia una Misa Rociera. A su término, se falla el concurso de carrozas, organizado por dicha delegación municipal, para premiar a las que hayan presentado una mejor y adecuada decoración. Coincidiendo con el último fin de semana del mes de agosto vive Coto de Bornos su Feria. Tomado de la tradición antigua, cobran especial importancia los concursos de ganado en una población como esta donde la principal fuente de riqueza es el sector agropecuario. Juegos populares, actuaciones musicales, galas de payasos, trofeos de fútbol y concurso de sevillanas suelen conformar el programa de actos.

Día del Corpus

Otra de las fiestas de gran arraigo en el Coto es la procesión del Corpus Christi al igual que en Bornos. Pero en el Coto de Bornos, la Sagrada Forma recorre bajo palio y escoltado por los feligreses sus calles adornadas, como es tradicional, con juncia.